Artículos de interés de derecho penal, derecho civil y derecho de familia

Artículos de interés de derecho penal, derecho civil y derecho de familia

¿Qué se considera un delito de Violencia de Género?

Publicado: 27 de abril de 2023, 12:58
  1. DERECHO PENAL
¿Qué se considera un delito de Violencia de Género?

En España, la violencia de género se considera un delito grave y está penado por ley. La Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género fue promulgada con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia de género y proteger a las víctimas.

Esta ley define la violencia de género como aquella que se ejerce sobre las mujeres por el mero hecho de serlo y que puede manifestarse en diferentes formas: física, psicológica, sexual, económica o laboral. También se incluyen dentro de esta definición la mutilación genital femenina, la trata de mujeres con fines de explotación sexual y el matrimonio forzado.

En cuanto a las formas de violencia, la ley considera que la violencia física es aquella que se ejerce mediante el uso de la fuerza o la intimidación, y puede incluir golpes, empujones, estrangulamiento o cualquier otro acto violento que pueda causar lesiones.

La violencia psicológica se refiere a la conducta del agresor que busca dañar la autoestima, la dignidad o la libertad de la víctima, y puede manifestarse en forma de insultos, amenazas, humillaciones, chantajes o aislamiento social. La violencia sexual incluye todo acto sexual que se ejerce sin el consentimiento de la víctima o que se obtiene mediante la fuerza o la intimidación. La violencia económica se refiere a la privación de los recursos económicos de la víctima, como el control de las cuentas bancarias, el impago de la pensión alimentaria o el uso indebido de las tarjetas de crédito. La violencia laboral, por su parte, hace referencia a la discriminación, acoso o cualquier otro tipo de violencia ejercida en el ámbito laboral.

¿Cómo se protege a las víctimas de violencia de género?

La Ley de Violencia de Género establece una serie de medidas de protección integral para las víctimas, incluyendo la asistencia social y psicológica, la protección policial y judicial, el acceso a la vivienda, el empleo y la formación. También se contempla la posibilidad de que la víctima se acoja a la figura del testigo protegido, lo que garantiza su seguridad y la de su entorno cercano.

El Código Penal español contempla diferentes delitos de violencia de género, dependiendo de la gravedad de la agresión y de sus consecuencias.

Así, se consideran delitos de violencia de género el maltrato habitual, el quebrantamiento de la orden de alejamiento, las lesiones, la amenaza, la coacción, la privación de libertad, la violación y el homicidio. También se establecen agravantes en los casos de violencia de género cometida contra menores, mujeres embarazadas o mujeres con discapacidad.

En España, la lucha contra la violencia de género es una prioridad en la agenda política y social. La sociedad en general ha tomado conciencia de la gravedad del problema y ha establecido mecanismos para prevenir y combatir la violencia de género.

¿Ha sido víctima de violencia de género?

Si se encuentra en esta situación o quiere información sobre cómo proceder en una denuncia de este tipo no dude en ponerse en contacto con nuestro despacho de abogados en Pontevedra. Solucionaremos todas las dudas y le asesoraremos de manera totalmente personalizada.

Noticias relacionadas

Casos más comunes de los que se encarga un abogado penalista

Casos más comunes de los que se encarga un abogado penalista

Cuando se trata de asuntos legales delicados, contar con el apoyo de un abogado penalista experimentado es fundamental. En el despacho del abogado Fernando Area Torres en Pontevedra, nos especializamos en ofrecer un servicio legal integral y de calidad en el ámbito del derecho penal. Nuestro
¿Qué temas trata un abogado penalista?

¿Qué temas trata un abogado penalista?

14/02/2023 DERECHO PENAL
El derecho es una enorme disciplina de conocimiento que abarca muchas ramas distintas, por lo que un buen abogado, aunque pueda ejercer sus funciones en todas ellas, siempre ha de especializarse en una temática en concreto para garantizar la calidad y efectividad de sus servicios.  Es el caso del

SOBRESEIMIENTO AGRESION SEXUAL

26/01/2023 DERECHO PENAL
Hemos conseguido en un caso de abuso sexual con penetración que con la nueva ley del si es si sería agresión sexual, su finalización con un auto de Sobreseimiento y Archivo, confirmado por la Audiencia Provincial de A Coruña sin necesidad de tener que acudir por tanto a juicio oral. Ello le ha

PRIMERA REBAJA DE CONDENA ACORDADA POR LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE PONTEVEDRA POR LA APLICACIÓN DE LA LEY DEL "SOLO SI ES SI"

13/12/2022 DERECHO PENAL
Vamos a comentar un asunto profesional de nuestro despacho. Se trata de la primera rebaja acordada por la Audiencia Provincial de Pontevedra por la aplicación de reforma introducida en el Código Penal en base a la Ley de Garantía Integral de la libertad sexual, también conocida como la Ley del