Artículos de interés de derecho penal, derecho civil y derecho de familia

EL TRIBUNAL SUPREMO CONSIDERA DELITO LAS "LLAMADAS PERDIDAS" A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO SI EL AGRESOR TIENE LA PROHIBICIÓN DE COMUNICARSE CON ELLA

Publicado: 20 de febrero de 2020, 18:29
  1. DERECHO PENAL

El tema es simple: ¿Comete delito de quebrantamiento de condena el condenado por violencia de género que tiene prohibido contactar con la víctima si le realiza una llamada perdida?

El Supremo en una reciente Sentencia resuelve con rotundidad el tema, afirmando que dicha llamada, aun sin ser atendida por la víctima, constituye un delito de quebrantamiento de condena, siempre que quede registrada y sea posible saber quien la efectuó, ya que la víctima es consciente de la existencia de la llamada perturbadora de su tranquilidad y que amenaza su seguridad.

La Sala considera que se trata de una forma de contacto escrito equivalente a un mensaje al destinatario y que la perturbación de su tranquilidad y la amenaza a su seguridad se aprecia desde el momento en que es consciente de la existencia de la llamada efectuada por aquella otra persona a la que se le ha impuesto una prohibición de comunicación.

Lo que importa es que "alguien haga saber algo a otro."

Quizá podríamos plantearnos que sucede cuando se realiza esa llamada perdida por error, (querer llamar a otra persona y llamar a la víctima de la que se tiene la prohibición de comunicación), cortando esa llamada de manera inmediata, pero no lo suficientemente rápido como para evitar que aparezca en la pantalla de la destinataria.

En ese caso también estaríamos ante un quebrantamiento de condena? Parece que en ese caso no existe esa voluntad de quebrantar, si bien la carga de la prueba de ese error recaería sobre quien lo comete, y aún así entendemos que ello no le garantizaría una Sentencia absolutoria. 

 

Archivos adjuntos

TRIBUNAL SUPREMO FOTO.jpg

Descargar

Noticias relacionadas

¿Qué es la prescripción de un delito y cómo puede afectarle? 4 dic

¿Qué es la prescripción de un delito y cómo puede afectarle?

04/12/2023 DERECHO PENAL
La prescripción de delitos es uno de los temas más importantes dentro del mundo del derecho y que genera intensos debates entre defensores y detractores. En esta nueva entrada del blog que hemos preparado desde el despacho de Fernando Area Torres, abogado en Pontevedra, definiremos este concepto,
¿Cómo puede ayudarle un abogado penalista en caso de ser víctima de un delito? 24 nov

¿Cómo puede ayudarle un abogado penalista en caso de ser víctima de un delito?

24/11/2023 DERECHO PENAL
Enfrentarse a la realidad de ser víctima de un delito no es algo fácil. En momentos tan delicados, contar con la asistencia de un abogado penalista como Fernando Area Torres puede marcar una gran diferencia en el proceso de recuperación y búsqueda de justicia. A continuación le explicamos lo que
¿Qué consecuencias tiene conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas? 6 nov

¿Qué consecuencias tiene conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas?

06/11/2023 DERECHO PENAL
En el complicado entramado de la ley, los delitos contra la seguridad del tráfico destacan como situaciones que, generalmente, requieren atención y representación legal experta cuando terminan en manos de la justicia. En el despacho del abogado Fernando Area Torres en Pontevedra, estamos
Cómo elegir al mejor abogado penalista: criterios y consejos 18 sep

Cómo elegir al mejor abogado penalista: criterios y consejos

18/09/2023 DERECHO PENAL
En Fernando Area Torres en Pontevedra, sabemos que cuando nos enfrentamos a un problema legal en el ámbito penal, contar con un abogado especializado y comprometido puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de nuestro caso. La elección del abogado penalista en Pontevedra adecuado es

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.